miércoles, 22 de agosto de 2018

“PORQUE ES NECESARIO LA COMPRENSIÓN DEL PASADO, PARA ENTENDER EL PRESENTE Y CAMINAR HACIA EL FUTURO”


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MATURÍN
MATURÍN-EDO. MONAGAS
 






Ensayo“PORQUE ES NECESARIO LA COMPRENSIÓN DEL PASADO, PARA ENTENDER EL PRESENTE Y CAMINAR HACIA EL FUTURO”


Profesor:                                                                                                                                                    Integrante:
                                                                                                                                                            









Maturín,
Casi todas las definiciones de la historia, coinciden en señalar que es el estudio de las acciones humanas reflejadas en el pasado. La historia, al igual que el resto de las disciplinas sociales, permite al hombre obtener conocimiento sobre la realidad. La necesidad de dar una explicación a los fenómenos que se presentan en la realidad en que actúa el hombre, debido a las implicaciones que tienen para él, lo obligan a tratar de darles una explicación, de llenarlos de contenido lógico que les de una coherencia y permitan garantizar cierto control sobre ellos.

La necesidad de indagar en pasado surge de las necesidades que se imponen en la vida cotidiana. El conocimiento no es fruto del placer por conocer, sino el intento del hombre por resolver los problemas que lo aquejan en su vida cotidiana. Según Villoro, la necesidad de comprender el presente es la que impele a los hombres a indagar en el pasado para la búsqueda de las respuestas: es decir, el estudio de la historia parte del presente, el presente plantea las interrogantes que incitan a buscar en el pasado. La historia intenta dar razón de nuestro presente concreto
.
El centro de análisis tanto de la historia como de las ciencias sociales es la acción humana. La diferencia, aparente, es que la historia se ocupa de hechos que sucedieron anteriormente, en el pasado, mientras que el resto de las disciplinas se ocupan del análisis de la realidad presente, aunque este análisis muchas veces debe hacer alusión al pasado.

El hombre, para el entendimiento y manipulación de su realidad, ha dividido en dos grandes sectores el cúmulo de conocimientos y métodos que derivan de la comprensión de su entorno. Aunque la división es artificial, ya que la realidad es única e indivisible, le permite al hombre facilitar el proceso de comprensión de la realidad. Así, la necesidad de aprender la realidad impele a los hombres a integrar los conocimientos y métodos de distintas disciplinas, aunque algunas veces los resultados no son tan exitosos como se esperaba.

Marx, Freud, entre otros teóricos, señalaban que lo que reptaba debajo de la aparente estabilidad y tranquilidad de la sociedad no eran más que meras fantasías. Por un lado la razón conducía el actuar de los hombres, y no el subconsciente, y por el otro la sociedad estaba exenta de cualquier turbulencia social, producto de la lucha de clases. Sin embargo, esta visión idílica de la sociedad se resquebrajaría brutalmente con sendas guerras Mundiales, que reducirían a la cuna de la civilización occidental a meras ruinas.

El hombre intenta comprender su pasado, la originalidad del ser instalado en un punto concreto del acontecer histórico. Este le conduce a comprender su realidad desde una «situación hermenéutica determinada» que se caracteriza no por un enfrentamiento entre hombre y situación, sino por un «estar el hombre en ella, formando parte de ella». El estudio mismo de la historia revelaba la unicidad de la realidad social al hacer imposible la explicación de los acontecimientos históricos sin recurrir a los factores económicos, políticos y sociales.
Ideas como la concreción del mundo real, sobre la realidad como única e indivisible, los procesos históricos, la interacción entre objeto y sujeto cognoscente, entre otros. Eran temas ya abordados con anterioridad por el materialismo histórico. Sólo la descomposición generalizada de la sociedad y la incapacidad de las ciencias occidentales por dales siquiera una explicación, no digamos una solución, obligó a replantear el corpus teórico.
La historia como herramienta en la investigación social, se origina de la propia naturaleza de la realidad social. Las demás disciplinas de las ciencias sociales se ocupan del estudio de las acciones humanas encadenadas que van constituyendo procesos sociales que perduran y se desarrollan a lo largo del tiempo. Los problemas al trabajar con el pasado en busca de la evolución temporal de los procesos sociales no se remiten a la determinación del rango histórico ni a la determinación de los acontecimientos. Se sitúan también en la manera de seleccionar los datos a analizar, en definir cuales son los acontecimientos históricos importantes para el desenvolvimiento del fenómeno y cuales no lo son.

A medida que el hombre vaya conociendo aún más sus objeto de estudio, aparecerán nuevas dudas, nuevas interrogantes ante las cuales se debe desarrollar la capacidad analítica del investigador para intentar resolverlas. La indagación histórica se dificulta debido a que el investigador no puede ya asimilar sensorialmente los fenómenos del pasado. No puede ver por si mismo lo que ocurrió en el pasado y la única forma que le permite aproximarse a él son las referencias hechas por otros hombres que si tuvieron la oportunidad de captar directamente el fenómeno en cuestión.

De esta manera el investigador que indaga en el pasado muchas veces tiene restringido su campo de acción, las referencias no son las que el quisiera sino las que sobrevivieron al paso del tiempo. La reconstrucción del pasado se realiza de manera parcial y pragmática de acuerdo con los intereses de los hombres que deciden y gobiernan el momento en que se escribe y redacta la historia. De esta manera nuestra base empírica no son más que interpretaciones de la realidad. La incertidumbre permanece y nos motiva a mantener una actitud crítica permanente, a no intentar establecer principios inmutables. Redescubrimos la relatividad y lo inacabado de nuestro conocimiento; de ahí se parte que la comprensión de la realidad nunca será un asunto concluido.

Las consecuencias de nuestros propios actos, la mayoría de las veces, no se percibe en el mismo instante en que se realizan y muchas veces es casi imposible registrar los acontecimientos del presente. Sólo a medida que el proceso continúa se podrán ver los resultados finales de la acción humana. La historia se convierte así en un elemento importante para la explicación de los fenómenos sociales, sin ella muchas interpretaciones serían imposibles.

CAICARA DE MATURIN, potencial económico, folklore, Infraestructura, cultura y otros


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
L.N.B “JUAN FRANCISCO MILÁ DE LA ROCA”
CAICARA DE MATURÍN
EDO. MONAGAS








 






Profesora:                                                                                               Integrantes:
                                                                                                         














Caicara,                   


INTRODUCCIÓN


Todos los pueblos tienen su historia y la parroquia Caicara de Maturín, no escapa de esa realidad, sin embargo, mediante la investigación y comentarios de personas que nos puedan orientar, lograremos encontrar información y pistas que nos guíen y nos lleven a profundizar sobre este tema.

A continuación mostramos algunas de esas variedades que forman parte de la historia de Caicara, como lo son: su ubicación, origen, límites, sus linderos, su conformación por sectores, sus infraestructuras, tecnologías, personajes célebres, vegetación predominante, economía, y llegar a su folklore que hasta hoy día predomina como una fuerte  tradición.
















CAICARA DE MATURÍN

Es la capital del Municipio Cedeño, del Estado Monagas. Fue fundada el 20 de abril de 1731, por Fray (Ambrosio) o Antonio de Blesa, con el nombre de Santo Domingo de Guzmán de Caicara, un Capuchino Aragonés, que vino de España a Puerto Rico y de allí pasó por la ciudad de Cumaná en el Estado Sucre, Primogénita del Continente.

Ambrosio de Bleza llegó en Enero de 1731 a nuestras tierras, como integrante de un grupo de misioneros, que vinieron a colonizar el nuevo mundo, descubierto en la aventura de Cristóbal Colón. El Guarapiche los acogió en sus sabanas altas, donde se encontró con los indios Chaimas y Parias con quienes compartió el suelo y sus cacerías, luego fundaron el pueblo que hoy ocupan con el nombre de Santo Domingo de Guzmán de Caicara.

Caicara está ubicada en La zona Oeste del Estado Monagas. Tiene aproximadamente unos 20.237 habitantes (no incluye omisión), según resultados del XIV Censo Nacional de Población y Vivienda 2.011.

CAICARA DE MATURÍN
 















SU ORIGEN
Se dice que anteriormente esta zona estaba habitada por los Indios Chaimas y Parias. El historiador monaguense Juan José Ramírez traduce el significado de la palabra “Caicara” como “quebrada de las Ceibas”, pero para el historiador inglés Robert Schomburg, esta quiere decir “Constelación Celeste” refiriéndose  específicamente a las estrellas de Orión.

Fue después de varios años de sublevación frente a los invasores y haber sido asesinada gran parte de la tribu Chaima, el Cacique Herrero comenzó a colaborar con Fray Ambrosio de Blesa, al convencer a los reacios aborígenes para poblar la parte alta del valle, donde actualmente se encuentra el pueblo. Estos hechos se consolidan el 20 de abril de 1.731, cuando se funda la Misión de Santo Domingo de Guzmán de Caicara, con cincuenta indios e indias provenientes de Areo y el Bajo Guarapiche.

El nacimiento de Caicara representó una conquista sangrienta y esclavizante. Asesinatos, violaciones y despojos de bienes y riquezas a los indios asentados en las orillas del rio Guarapiche.

La población aborigen era considerada ladrona, asesina e insolente y siempre fue tratada con menosprecio, pero la verdadera causa estaba en la fuerte resistencia que opusieron ante llegada del invasor europeo y la valentía en la lucha demostrada para defender su territorio. Así se fue construyendo Caicara sobre la sangre ignorada de los indios.

En Caicara, la fusión de las culturas, diferentes y ceremoniales católicos se hacen evidentes en Navidad, Semana Santa, Quema de Judas, Cruz de Mayo, Fiestas Patrimoniales, Día de los Santos, y los Muertos, y mas reciente, el día de los Santos Inocentes, el mismo día en que se celebra el Baile del Mono.

LÍMITES DE CAICARA

Caicara limita por el Norte con Las sabanas de Las Delicias y de Bajo Grande, por el Sur con El Río Guarapiche, por el Este con La Quebrada El Herrero y por Oeste con El Río Guarapiche.
Sus Coordenadas Astronómicas son 9° 47' y 9° 50' de Latitud Norte; y 63° 35' y 63° 39' de Longitud Oeste. Está a 200 metros sobre el nivel del mar en las partes Norte y Este y 150 metros sobre el nivel del mar en las partes Sur y Oeste. Su clima es Megatérmico o Cálido del tipo sub-húmedo a seco. La temperatura media es de 26,1 °C, y su superficie del Municipio es de 1.695Km2.

SUS LINDEROS

Norte: Municipios: Acosta (Monagas), Montes (Sucre) y Freites (Anzoátegui).  Sur: Municipios: Zamora y Maturín (Monagas) y Freites (Anzoátegui).
Algunos pueblos cercanos a Caicara de Maturín son Areo, San Félix de Cantalicio y Viento Fresco. Otros pueblos que corresponden a la jurisdicción de la parroquia Caicara son: Potrerito, Caicarita, Bejucales, La Laguna, Medina, Alto Potrerito, Merecure, Bajo Grande, El Macal, Los Pozos De Caicara, Corozal, La Quebrada, El Amparo, La Tigra Y Canaguaima.
Caicara está conformada por un aproximado de 2 sectores:
Boca del Monte, El Gavilán, Los Pocitos, Mare-Mare, Banco Obrero, Padre Serrano, Las Malvinas, La Tomatera, Morichal, El Herrero, Los Tres Cerritos, La Manga, Petare, El Paraíso, Bella Vista, Buena Vista, las lomas de Caicara, alta vista, Las Parcelas, La Guayabita, La Pangola, Las Delicias, Los Tanques, El Cementerio y El Matadero, entre otros.

Sus infraestructuras:
Escuelas: José Francisco Bermúdez, Luis Felipe Turmeros Corvo y Teniente León Droz Blanco.
Una escuela de música.




Preescolares: Jardín “José Francisco Bermúdez”, Escuela Inicial Municipal “Felicia Mercedes Núñez”,
Varios Hogaín (hogares de cuidados diarios).
Liceos:
(Medio) L.N.B “Juan Francisco Milá De La Roca” (diurno y nocturno)
(ciclo Diversificado) L.N.B “Juan Francisco Milá De La Roca” (diurno y nocturno).
 






Hospital: un Tipo I Dr. Ernesto Guzmán Saavedra. Fuñe creado según resolución oficial Nº SG-1365 del Ministerio de Salud y desarrollo social del 5 de diciembre de 1995. Publicado en gaceta oficial Nº 5036. Se le rinde homenaje al Dr. Ernesto Guzmán Saavedra, quien nació en la calle La Casualidad (hoy Ribas) de Caicara de Maturín.
 








Cuatro laboratorios clínicos y una clínica actualmente.

Un Centro Medico de Diagnostico Integral (CDI), una Sala de Recuperación Integral (SRI), un Barrio Adentro, los cuales son unos programas sociales promovido por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez con ayuda del gobierno de Cuba, que se caracteriza por la utilización de profesionales cubanos y venezolanos, para ofrecer servicios de salud a la población venezolana en las zonas pobres del país (llamadas barrios), zonas inaccesibles y que generalmente quedan lejos de los hospitales.



Cultura: Casa de la Cultura de “Luís Rafael Chilo Rojas”, un Monódromo, un paseo aeróbico. Una Biblioteca Pública, cuatros Plazas Publicas, varias Plazoletas,

Oficinas: Un Tribunal de Municipio, un Registro Subalterno, Oficinas del Ministerio de Agricultura y Tierras, Ministerios del Ambiente y Servicio Eléctrico.

Un Mercado Municipal, un Matadero Municipal, tres Farmacias, tres Ferreterías, dos Panaderías, una Planta Industrial de Hielo, una Planta Procesadora de Tomates, unos Silos para el Almacenaje de Granos, unos cuantos Abastos, Bodegas y Licorerías, una Comandancia de Policía, un Registro Civil Municipal, una Alcaldía, un Terminal de Pasajeros, una escuela de formación Policial, una empresa de la rama de fertilizantes (Nacionalizada).
Un Centro Comercial de tres pisos, donde funcionan oficinas de la Alcaldía de Cedeño y tiendas comerciales.

Posadas: Santa Eduvigis, Eneida Boscán, Posada David, El Monito Caicareño, El Cóndor, Santo Domingo De Guzmán, Corazón De Jesús, Posado El Paraíso.

Tecnologías (TIC): una Emisora de Radio: 100.5FM Caicara. Con una torre 150 metros. Potencia: 10 kilovatios. Cobertura total en la zona oriental del país.
Una Torre de Cantv-Movilnet que da señal a sus usuarios.
Una Torre de Movistar y una de Digitel.
Dos Infocentros, varios Ciber Café y centros de llamadas.
Restaurant y ventas de comidas: aproximadamente 25.
Bancos: un Banco Caroní y un Banco de Venezuela.
Funerarias: aproximadamente 02.

PERSONAJES CÉLEBRES:
Ø  Emilio Arevalo Cedeño, que fue jefe de la estación telegráfica unirse a la guerrilla contra el general Gómez a principios del siglo XX.



Ø  Celestino Rafael Zamora Montes de Oca (5 de noviembre de 1928), médico cirujano graduado en la Universidad del Zulia, miembro de la Academia Nacional de Medicina 2005.
VEGETACIÓN PREDOMINANTE: Bosque Seco Tropical, predominando las siguientes especies: Araguaney, Indio Desnudo, Tiamo, Siete Capas, Alatrique, Hueso Desnudo. Bosques de Galerías: Saman, Caro, Caña Brava. Juajua, Apamate, Coco de Mono, Indio Desnudo, Bucare, Cañafistola. Sabana Alta: Chaparro, Guayaba, Mapurite, Algarrobo, Araguaney. Montaña: Jobo la India, Caoba, Cedrillo, Aguacatillo, Guama, Caro, Ceiba, Bucare, Ceiba y Saqui- Saqui.
POTENCIAL ECONOMICO:
Ø Agricultura Vegetal: Cereales (fríjol, chíncharo, maíz y sorgo);
Ø Hortalizas: Tomate, ají dulce y pimentón, tabaco.
Ø Frutales: mango, lechoza, parchita, lima persa.
Ø Musáceas: plátanos, cambur.
Ø Agrícola - Animal: Ganadería de doble propósito, Avícola (pollos de engorde), Ovejas.
Ø Industrial: Agroindustria: Recursos Mineros: Petróleo, caliza, Gas, Cal Agrícola.
Ø Turismo: Agroturismo. Posee un atractivo turístico muy particular como es la iglesia San Félix de Cantalicio, construida en 1718. También destacan los balnearios: Maraquero, Caracol y el Limón sobre el curso del rió Guarapiche.

FOLKLORE: Las tradicionales fiestas de Caicara, constituyen un verdadero acontecimiento regional que congregan a numerosos pobladores de diferentes latitudes del país.
Ø El Mono en Caicara: Cada 28 de diciembre se encuentran en Caicara de Maturín la cultura y la tradición para bailar El Mono, un baile popular de gran arraigo. Es un día especial donde todos los hijos de Caicara y sus amigos se reencuentran en un acto donde se confunden los abrazos y las lágrimas. El Mono de Caicara son las propias raíces chaimas que emergen para  recordarnos nuestros ancestros.





CONCLUSIÓN
            Después de tantas matanzas y despojos, Caicara fue fundada con el nombre de Santo Domingo de Guzmán de Caicara. Caicara en el lenguaje de pueblos indígenas significa «quebrada de las ceibas». Sin embargo, hasta hoy día se mantienen como Personajes célebres; Emilio Arevalo Cedeño, que fue jefe de la estación telegráfica unirse a la guerrilla contra el general Gómez a principios del siglo XX y Celestino Rafael Zamora Montes de Oca, quien era médico cirujano graduado en la Universidad del Zulia, miembro de la Academia Nacional de Medicina.
Actualmente Caicara mantiene como monumentos viviente de su historia a: Jesús Figueroa “Pánfilo”, Argelia Cardiel, Doña Berta De Baquero y Chilo Rojas.
Es una parroquia muy conocida por sus tradiciones, en especial el día del mono de Caicara, el cual se celebra el día 28 de Diciembre. Las personas que intervienen se disfrazan y danzan por toda la ciudad; una de ellas se disfraza de mono y va adelante con un látigo. Recientemente se usan tambores, instrumentos de cuerda e incluso Steel band.
Caicara ha ido en progreso los últimos años, ya que los cambios son notorios, nuestros visitante los expresan al observar la fachada y nuevas infraestructuras que han transformado y embellecido a la capital del Municipio Cedeño.









BIBLIOGRAFÍA

Ø  Libro: CAICARA. “Tierra viva de Monagas”. Autor: Adalberto Pérez Ramírez. Págs. 12-15 y 22-25. Editorial: Prensa libre.
Ø  www.es.wikipedia.org/wiki/Caicara_de_Maturín.
Ø  www.maps.google.co.ve
Ø  www.ve.lirondo.com › Provincia de MonagasCaicara de Maturín
Ø  www.venezuelamultimedia.blogspot.com/












Análisis del Currículo Nacional Bolivariano


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO “PROFESOR ANTONIO LIRA ALCALÁ”
MATURÍN-EDO. MONAGAS
Análisis del  Curriculo Nacional Bolivariano
 













Profesora:                                                                                                       Bachiller:

    










Maturín,                     

CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO (2007)

Es un proyecto que se sustenta con datos realmente históricos, pedagógicos, filosóficos, sociales, culturales, psicológicos, políticos, metodológicos, científicos y humanísticos que servirá de fundamento para la formación integral de niños, niñas, jóvenes, adultos, adultas que hacen vida académica en nuestro país, y forma parte de cada uno de los subsistemas que conforma el presente currículo. Se mantiene impregnado de valores tales como la libertad, la igualdad, la fraternidad, la justicia, la paz, el bien común, la cooperación y la unidad del continente americano.

Sus pilares son flexibles y orientan los componentes de las áreas del aprendizaje y los ejes integradores, al mismo tiempo que facilitan las experiencias adquiridas dentro y  fuera del espacio educativo, que permiten formar el nuevo ser que tanto requiere el país, por ello, estos pilares son;  Aprender a Crear, Aprender a Convivir y Participar, Aprender a Valorar, Aprender a Reflexionar.

Es importante señalar que la Ley Orgánica de Educación vigente no es marco legal en el currículo propuesto, sin embargo, se remite únicamente a la CRBV y la LOPNA, pero en este Currículo Nacional Bolivariano, se hace referencia a algunos de los artículos que se violan publicado en septiembre de 2007; por ejemplo:

De la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela:

La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social, consustanciados con los valores de la identidad nacional y con una visión latinoamericana y universal. El Estado, con la participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana, de acuerdo con los principios contenidos en esta Constitución y en la ley. (Art. 102)

Así mismo,

Toda persona tiene derecho a una educación integral de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A tal fin, el Estado realizará una inversión prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas. El Estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo. La ley garantizará igual atención a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados o privadas de su libertad o carezcan de condiciones básicas para su incorporación y permanencia en el sistema educativo.
Las contribuciones de los particulares a proyectos y programas educativos públicos a nivel medio y universitario serán reconocidas como desgravámenes al impuesto sobre la renta según la ley respectiva. (Art. 103)

 Ley Orgánica De Educación:

La presente Ley establece como principios de la educación, la democracia participativa y protagónica, la responsabilidad social, la igualdad entre todos los ciudadanos y ciudadanas sin discriminaciones de ninguna índole, la formación para la independencia, la libertad y la emancipación, la valoración y defensa de la soberanía, la formación en una cultura para la paz, la justicia social, el respeto a los derechos humanos, la práctica de la equidad y la inclusión; la sustentabilidad del desarrollo, el derecho a la igualdad de género, el fortalecimiento de la identidad nacional, la lealtad a la patria e integración latinoamericana y caribeña.
Se consideran como valores fundamentales: el respeto a la vida, el amor y la fraternidad, la convivencia armónica en el marco de la solidaridad, la corresponsabilidad, la cooperación, la tolerancia y la valoración del bien común, la valoración social y ética del trabajo, el respeto a la diversidad propia de los diferentes grupos humanos. Igualmente se establece que la educación es pública y social, obligatoria, gratuita, de calidad, de carácter laico, integral, permanente, con pertinencia social, creativa, artística, innovadora, crítica, pluricultural, multiétnica, intercultural, y plurilingüe. (Art. 3)
Y por consiguiente:
Los certificados, notas, credenciales y títulos oficiales que acrediten conocimientos académicos, profesionales o técnicos correspondientes a cualquier nivel o modalidad del Sistema Educativo, serán otorgados oportunamente con la debida firma, certificación y aval de los órganos rectores con competencia en materia de Educación, salvo las Excepciones contempladas en la normativa vigente. (Art. 46)


La educación extraescolar está orientada al desarrollo de todo tipo de formación permanente de los venezolanos, a través de formas presénciales y/o a distancia, o con la combinación de ambos, a través del uso de procedimientos y metodologías que permitan la educación a lo largo de toda la vida, de los niños y las niñas, de los jóvenes y las jóvenes, de los hombres y mujeres, con el uso de los medios de información impresos, los radiofónicos, los audiovisuales, telemáticos, computarizados e informáticos, con el enfoque de sociedad pedagógica, donde la sociedad en forma específica, a través de sus organizaciones de la comunidad y, en su conjunto, interviene en el proceso de la educación permanente. Instituciones que contribuyen a la educación extraescolar. (Art. 57)

Y de la LOPNA se toman los siguientes artículos 35, 53, 54 y 55.

Fue concebido, además, mediante un trabajo grupal, formado por expertos en la materia, así también por información recabada de los congresos, encuentros, talleres, entre otros. Se puede definir como una propuesta de objetivos que se aspiran lograr, incluyendo lo que se puede enseñar y como hacerlo, lo cual, implica expresar en forma clara y precisa, cada aspecto que esté vinculado al contenido y al proceso de enseñanza-aprendizaje. Por ello, el sistema educativo bolivariano, constituye un modelo educativo para la construcción de una nueva República, mediante un modelo que busca una conciencia crítica y social.

Está integrado por planes, programas y proyectos que desean implementarse en el país relacionándolo con cada etapa del desarrollo del ser humano. Se origina en lo que fué la constituyente educativa en el año 1999, cuando se diseñó al Currículo Básico Nacional (CBN) en el 1997 e igualmente estaba plasmado en el Proyecto Educativo Nacional (PEN). Sin embargo, fue en el año 2002 que el Sistema Educativo Bolivariano se hace realidad, cuando por fin las políticas, los planes, programas y proyectos  están centrados en la inclusión, permanencia, prosecución y la cobertura de todos y todas quienes aspiren seguir sus estudios, bajo los principios constitucionales. Pero fue en  el 2007 cuando se consolida mediante la elaboración de una propuesta curricular que realice las condiciones y realidades de la sociedad venezolana.

Se convirtió en un nuevo modelo, basado de las ideas de grandes personajes ilustres como lo son: Simón Rodríguez, Simón Bolívar y Ezequiel Zamora, y así mismo los pedagogos Luís Beltrán Prieto Figueroa, Belén Sanjuán, Paulo Freire y José Martí, entre otros.     
El Sistema Educativo Bolivariano (SEB), actualmente se mantiene en discusión, en este diseño, se  plantea garantizar el carácter social de la educación a toda la población venezolana en los subsistemas siguientes: la Educación Inicial Bolivariana en los niveles de Maternal y Preescolar; la Educación Primaria Bolivariana desde de primero a sexto grado; la Educación Secundaria Bolivariana, en sus dos alternativas de estudio, es decir, Liceo Bolivariano, de primero a quinto año; y la Escuela Técnica Robinsoniana y Zamorana, de primero a sexto año; la Educación Especial; la Educación Intercultural y Educación de Jóvenes, Adultos y Adultas, en estas se incluye la Misión Robinson I - II y la Misión Ribas.

Con todo lo antes señalado, se intenta garantizar una educación integral, para todos y todas, hasta alcanzar la formación para la vida como seres comprometidos con la transformación de la sociedad, así como también favorecer el progreso curricular y pedagógico, entre los diferentes subsistemas; el mismo está dirigido a la concienciación de la nueva ciudadanía, orientado por los principios éticos y defensores del pensamiento Robinsoniano, Bolivariano, Zamorano y la formación para la defensa de la soberanía nacional.
Otro aspecto, que se plantea es que en las instituciones educativas se debe promover: la formación de un ser humano integral social, solidario, crítico, y creativo el cual es de vital importancia debido a que el educando debe, por lo tanto, desarrollar estas capacidades con la intensión de poder desenvolverse en la sociedad, con participación democrática y protagónica, en igualdad de derechos, deberes, por lo cual el educador debe esforzarse por fomentar la creatividad, la innovación, desarrollar el pensamiento critico y reflexivo en los estudiantes, porque esto les va a conceder el desarrollo de sus capacidades de análisis.
Por otra parte, se incluye, el empleo de las (TIC‘s) que son las Tecnologías de la Información y la Comunicación, además, tener una conciencia ambientalista para el desarrollo endógeno y desarrollar una memoria histórica, para el fortalecimiento de la identidad venezolana.
En cuanto a su finalidad, se tiene primordialmente favorecer el desarrollo de las capacidades, habilidades e intereses científicos y tecnológicos propios de cada subsistema, además centra su atención en el ser humanista, social, ambientalista, participativo, protagónico y corresponsable, es importante destacar que estos principios son significativos para poder desenvolverse de buena manera en un futuro, ya que vivimos en un mundo de constantes cambios y debemos adaptarnos a las exigencias de la sociedad.
            En cuanto al perfil del docente, se requiere para este sistema un modelo de liderazgo, debido a  que se busca un educador que tenga la capacidad de tomar la iniciativa, de gestionar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo con el fin de influir y apoyar  el logro de objetivos,  donde se tenga  una visión universal para un bienestar social y colectivo. Además, no se puede dejar a un lado los valores de identidad venezolana, ya que estos son de gran ayuda para su formación, y les puede permitir generar un ambiente de  reflexión y cooperación entre todos los miembros que estén vinculados en el proceso educativo.
Es importante señalar que el docente que se aspira para este sistema, debe ser una persona capaz de guiar y orientar a los educandos, tener una formación profesional y académica con disposición de atender a los estudiantes en los distintos subsistemas, sin menospreciar a los estudiantes con necesidades educativas especiales, ya que ellos también se deben integrar al sistema regular. También, conocer integralmente la comunidad, puesto que en este sistema no solo se requiere la labor pedagógica sino también la social.
            Así el egresado de este sistema, debe ser poseedor de  conocimientos, habilidades, valores que reflejen las diferentes expresiones de la diversidad cultural, manifestadas en la interculturalidad y pluriculturalidad, y virtudes hacia el quehacer científico y tecnológico, lo cual le va a permitir prestar sus servicios al desarrollo nacional y la reflexión de la conciencia social, tener una visión integral que le permita la transformación de la sociedad, sentimientos patrióticos de identidad venezolana,  debe tener conocimiento acerca del conjunto histórico cultural venezolano, riqueza, y la problemática de la nueva geometría territorial, las actividades productivas tradicionales y endógenas  para así identificarse con su entorno geopolítico y garantizar la soberanía alimentaria. También debe tener capacidad para emprender en colectivo proyectos sociales, comunitarios, y el quehacer investigativo que contribuyan al desarrollo endógeno.

Este debe entender que el futuro de la humanidad depende de su forma de ser, pensar y valorar para el cambio de la sociedad. Todo ellos según sus conocimientos habilidades, destrezas, hacia la actividad física, el deporte y la recreación, como elementos importantes de la salud integral, igualmente debe considerar la valoración de la importancia de las ciencias para la resolución de problemas sociales.

            Se concibe al proceso de evaluación, como un proceso participativo, reflexivo y sistemático al recopilar información sobre el aprendizaje del estudiante con el propósito de mejorar el mismo, además permite emitir una valoración sobre el desarrollo de las potencialidades de los estudiantes, para una toma de decisiones que garantice el logro de los objetivos establecidos en el Currículo Nacional Bolivariano. Sin embargo, ese proceso tiene como principios: reciprocidad, continuidad, constructivismo y  la participación. Son principios que permiten considerar que ésta debe mejorar profundamente los aprendizajes; registrar y analizar información significativa que permita en todo el proceso de construcción de los conocimientos establecer alcances y logros de los y las estudiantes; así como analizar, reflexionar y describir la participación de los principales actores para potenciar el proceso educativo.

Se toma en cuenta durante las clases, lo siguientes momentos: inicio, desarrollo y cierre. Puesto que son una forma de organización de los procesos de aprendizaje en la que interactúan maestros y estudiantes entre sí y son considerados de gran importancia, puesto que todos los docentes deberían poner en práctica esta forma de dar la clase utilizando cada momento, de esta manera será muy productiva y eficaz para la educación. Resultando más beneficioso, tanto para el docente como para los alumnos, dado que una clase donde participa, pregunta, interactúa docente-estudiante, se realiza el proceso de Enseñanza-Aprendizaje.

Se considera que para el inicio, el docente debe indagar, diagnosticar a través de múltiples estrategias los conocimientos previos que tiene el estudiante, de igual forma lo ayuda a insertarse dentro del tema planificado. En el desarrollo, se recomienda el uso de medios audiovisuales, como retroproyector, video beam, pizarrón, para que el estudiante se motive y pueda intervenir en la misma. Y con respecto al cierre de la clase este le permitirá saber si se logró el objetivo que se haya aprendido significativamente según sus contenidos.

Resulta importante señalar, que este diseño curricular posee diversas variantes con respecto al Currículo Básico Nacional de 1997, porque aquel currículo se sustenta bajo cuatro ejes: lenguaje, desarrollo del pensamiento, valores y trabajo considerados como: "una dimensión educativa global o interdisciplinaria que impregna todas las áreas" y como "fundamentos para la práctica pedagógicas al integrar lo campos del ser, el saber, el hacer y el convivir a través de los conceptos, procesos, valores y actitudes que orientan la enseñanza y el aprendizaje".

Sin embargo, este diseño curricular, plantea diversos ejes que están dirigidos a fomentar el desarrollo de la educación venezolana, los cuales no estaban plasmados en el Currículo Básico Nacional, pero también en este diseño curricular se descartan ciertos aspectos como referidos al desarrollo del pensamiento, o puede que se que se encuentren dentro de alguno de los ejes, pero de forma muy superficial.